La Fundación Cultural Región de Colchagua llevó a cabo dos sesiones extraordinarias de su Directorio el día de hoy, 31 de enero de 2024, con el objetivo de realizar modificaciones estatutarias y otorgar poderes a sus directores.
La quinta sesión extraordinaria, iniciada a las 17:39 horas en la Ilustre Municipalidad de Pichilemu (Ángel Gaete 365), contó con la presencia del Presidente Diego Alberto Grez Cañete, el Tesorero Nicolás Cristian Lorca Parraguez, y de forma telemática, el Secretario Fernando Enrique Rivas Inostroza. El Vicepresidente Antonio Róbinson Saldías González se excusó de participar. Presente estuvo el funcionario municipal Sergio Mella Varas, quien actuó como ministro de fe, en conformidad a lo establecido en el Código Civil. La sesión fue convocada para abordar la modificación de los estatutos en conformidad con los artículos 10.° y 24.°.
El Presidente Grez Cañete informó sobre la necesidad de ajustar los estatutos tras casi dos años de implementación, identificando aspectos a mejorar para el óptimo funcionamiento de la institución. Tras la aprobación unánime del Directorio, se modificaron los artículos 10.°, 9.° y 12.° de los estatutos, reduciendo de cuatro a dos las sesiones ordinarias anuales y ajustando las disposiciones relacionadas con la firma de actas.
En la 6.° sesión extraordinaria, iniciada a las 18:18 horas en el domicilio legal de la Fundación, Sebastián Elcano 1133, se abordó el otorgamiento de poderes a los directores. El Presidente Grez Cañete propuso otorgar estructura de poderes para la Fundación, y por unanimidad, se acordó otorgar poderes a cuatro directores para actuar individualmente con amplias facultades de administración y disposición de bienes. Se autorizó al Presidente y al Vicepresidente a reducir el acta a escritura pública, para todos los fines pertinentes.
Con estas decisiones, la Fundación Cultural Región de Colchagua busca fortalecer su estructura y adaptarse a las necesidades cambiantes para continuar con su labor cultural y comunitaria en la región.
El Presidente remitió, con fecha 1 de febrero de 2024, el Oficio N.° 21/2024 al Ministerio de Justicia para que este emita el informe a que se refiere el artículo 558 del Código Civil, continuando así con la tramitación de estas modificaciones a los Estatutos, que pronto estarán en vigencia.