Fundación pide nombrar monumento nacional histórico al ex Puente Negro de Pichilemu

Los restos del Puente Negro
La Fundación Región de Colchagua, presidida por Diego Alberto Grez Cañete, ha presentado una solicitud al Consejo de Monumentos Nacionales para incorporar el Puente Negro, ubicado en la comuna de Pichilemu, en el listado de bienes, lugares y vestigios cuya declaratoria como Monumentos Históricos se busca reactivar.

El Puente Negro fue desmantelado en 2006 como parte de las obras de levantamiento del ramal comprendido entre Peralillo y Pichilemu, ordenadas por el entonces presidente Ricardo Lagos Escobar mediante el Decreto N.° 120 del 21 de noviembre de 2005. Sin embargo, la Fundación Región de Colchagua, respaldada por la solicitud original presentada por los Sres. Montenegro, Osbén, Retamal y Basáez en enero de 2000, busca preservar y reconocer el valor histórico y patrimonial de este icónico puente.

Fabricado en Francia por Del Creuzot, el Puente Negro fue instalado en el kilómetro 117,220, entre las estaciones Larraín Alcalde y Pichilemu, alrededor del año 1925. A lo largo de su historia, el puente sufrió intervenciones, incluyendo la reconstrucción de sus estribos y restauraciones a cargo del ingeniero A. Prett. Sin embargo, en 2006 fue retirado de su ubicación original.

El puente, que tiene una extensión de 19,8 metros, se caracteriza por su morfología estructural de viga reticulada con unión de remachado. Contaba con estribos de hormigón de considerable altura y apoyos móviles con rodillos. A pesar de su importancia histórica y patrimonial, actualmente solo quedan algunos restos del antiguo puente, rodeados de maleza y basura, tal como constató el presidente de la Fundación Región de Colchagua durante una visita realizada al lugar.

La solicitud de declaratoria del Puente Negro cuenta con el respaldo del informe favorable emitido por el exconsejero Juan Benavides en abril de 2000, donde se recomendaba proteger la totalidad de las obras de ingeniería del ex ramal San Fernando-Pichilemu que permitieran su potencial reutilización debido a su carácter patrimonial.

La Fundación Región de Colchagua espera que el Consejo de Monumentos Nacionales agilice el proceso de declaratoria de este y otros bienes como Monumentos Históricos, dada la gran importancia histórica, cultural e identitaria que representan. La protección y preservación de estos vestigios, incluyendo el Puente Negro, se considera crucial para evitar su desaparición total y permanente, especialmente teniendo en cuenta la sólida herramienta de protección que brinda la Ley de Monumentos Nacionales.

Nuestra institución continúa comprometida con la conservación del patrimonio histórico y cultural de la región, promoviendo iniciativas para preservar la identidad y la memoria colectiva de sus habitantes.